A menudo las personas confunden la ciencia con el sentido común, es por esto que se debe aclarar que el principal factor que diferencia la ciencia del sentido común es que en las ciencias, en este caso Psicología Social, está sometida al método científico, mientras que el sentido común es muy relativo.
Para grandes pensadores como Jack Trout y Steve Rivkin: “El sentido común es la facultad que poseen las personas, para juzgar razonablemente las cosas”. Según otros autores es ese conocimiento o facultad que tienen las personas de acuerdo a su cultura, entonces se podría aseverar que es algo que sufre drásticas modificaciones porque todas las culturas, como es sabido, son diferentes. También estaría de más resaltar que cada ser humano ha tenido una experiencia de vida diferente y esto, a su vez influye en su modo de razonamiento.
Entonces el llamado “Sentido Común” no es ninguno de los sentidos que todos tenemos en común, como: la vista, el olfato, el sentido de tacto, el oído o el sentido del gusto. El sentido común es pues la razón por la cual el ser humano, que es un animal social, actúa de cierta forma ante una situación.
La psicología social, por su parte, examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social. Así, esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental.
Entonces la Psicología social es una ciencia (porque está basada en el método científico) que estudia, entiende y explica el comportamiento, sentimientos y emociones de un individuo frente al mundo.
Pero estos dos aspectos también tienen algo en común: ambas pretenden predecir la realidad. El sentido común y la psicología social son formas de adquirir conocimientos, pero difieren en su método de evaluación. Esto hace al primero menos confiable, ya que, se basa en experiencias, conocimientos previos e inferencias que hace el individuo del fenómeno que se está estudiando.