miércoles, 1 de abril de 2015

Formación de impresiones


¿Cuál es tu primera impresión al ver a esta mujer? Alegre, espontánea, buena madre, juvenil, ama de casa, sensible y amorosa, ¿verdad? 
Esta mujer es Casey Anthony, una mujer acusada de asesinar a su hija de dos años, Caylee Anthony. Luego de abandonar a su hija muerta en un lago se fue de fiesta sin remordimiento alguno (Noticias BBC Mundo). ¿Jamás hubieran pensado esto de ella, cierto? Es porque formaron una primera impresión, este es un proceso de integración de datos acerca de una persona con el objetivo de formar una impresión coherente respecto de la misma.

Nuestras impresiones son moldeadas por el comportamiento no verbal, enviamos y recibimos información usando gestos, expresiones, señales, vocales y movimientos corporales en lugar de palabras. Emitimos y recibimos emociones de ira, disgusto, miedo, felicidad, desprecio, sorpresa y tristeza a través de este comportamiento, los cuales son rasgos centrales muy fáciles de percibir y que tienen un gran peso a la hora de formar nuestra idea sobre la persona.


Hace un tiempo un amigo le preguntó a varias personas cuál había sido su primera impresión sobre mí, estas respondieron impecable y egocéntrica. Al preguntarle el por qué de sus respuestas dijeron que era lo que mi comportamiento no verbal reflejaba. Mi amigo que me conoce, sabe que no soy del todo así. ¿Cómo podría revocar estas primeras impresiones erróneas? A través del efecto de recencia, 
El efecto de recencia se refiere a la información recordada al final de un discurso. De acuerdo con los psicólogos Atkinson y Shiffrin (1968), la recencia significa "el resultado de lo que fue referido a la memoria primaria en forma de reserva de la memoria a corto plazo", según una investigación publicada por la Universidad Middle Tennessee. 
Por ejemplo, el efecto de recencia incentiva a esas personas a una segunda impresión en un ambiente de interacción dejando atrás lo que hayan percibido de mí para adquirir una nueva impresión.

Frecuentemente formamos impresiones incorrectas, así como podemos formular impresiones correctas. Es de gran importancia no encerrarnos en ellas antes de interactuar con las personas, ya que es posible obtener una mala impresión de una persona alegre y bondadosa al encontrarla en una situación de estrés.






8 comentarios:

  1. Para muchos sera un ejemplo un poco fuerte, pero a mi me encantó de principio a fin!

    ResponderBorrar
  2. Muy bien. Recuerden citar las fuentes adecuadas.

    ResponderBorrar
  3. Estoy de acuerdo en que no debemos encerrarnos en las primeras impresiones, sino que hay que interactuar con la persona. Para diagnosticar a una persona con hipertensión se hacen varias tomas en días distintos porque pueda que para la primera cita haya tenido un día agitado, y nada más. Pienso que eso mismo pasa con las impresiones, ya que todos tenemos un mal día.

    ResponderBorrar
  4. Las primeras impresiones se forman rápidamente, porque formamos una idea sobre alguien con base en indicios indirectos, ya que estas se ven influenciadas por los distintos factores superficiales que conforman la apariencia física; la gente hace interpretaciones caracterológicas a partir de los rasgos faciales. Igualmente, las expresiones faciales o movimientos corporales tienen un papel fundamental.

    ResponderBorrar
  5. Me parece que este es un tema sumamente delicado, ya que es impresionante la cantidad de relaciones que se ven afectadas, o por el contrario beneficiadas, debido al vasto grado de influencia que puede ejercer una primera impresión.

    Por esto, es de gran importancia el no dejarnos llevar por lo superficial y siempre buscar indagar más en lo que es la verdadera personalidad del individuo, para así poder realizar juicios más certeros que cuenten con una buena justificación, y a su vez construir relaciones más veraces.

    ResponderBorrar
  6. ANDREINA TEJADA

    WOW. Ese ejemplo es impresionante. Sin embargo lamentablemente las primeras impresiones son prácticamente inevitable. Lo que sí podemos hacer es ser más flexibles, y aunque nos formemos una primera impresión de alguien, tratar de conocer a la persona antes de juzgarla o hablar de ella con otros.

    ResponderBorrar
  7. WOW. Ese ejemplo es impresionante. Sin embargo lamentablemente las primeras impresiones son prácticamente inevitable. Lo que sí podemos hacer es ser más flexibles, y aunque nos formemos una primera impresión de alguien, tratar de conocer a la persona antes de juzgarla o hablar de ella con otros.

    ResponderBorrar
  8. Si queremos realmente conocer a alguien no es bueno basarse en los aspectos superficiales, deberiamos ser mas profundos y consciente de la realidad del otro, de aquello que esa persona es sin mentirnos. porque algunas veces conocemos a alguien, nos parece agradable y no creamos un mundo distinto en nuestras cabezas.

    ATT: Yaniris Gonzalez

    ResponderBorrar