Generalmente, a todo ser humano le gusta ser parte de una historia de amor o simplemente que alguien le cuente una. Pensar en el amor como una historia ayuda a ver la manera en que la gente selecciona los elementos esenciales en su trama. La forma en que una historia de amor se desarrolla, refleja directamente la personalidad de ambos y su concepción del amor. De acuerdo con Robert J. Sternberg (1995) y su teoría triangular del amor, los patrones del amor dependen del equilibrio de tres elementos: intimidad, pasión y compromiso. La intimidad está estrechamente relacionada a la autorrevelación y confianza, la pasión, es el elemento motivacional basado en impulsos internos que traducen la estimulación fisiológica en deseo sexual. Por último, el compromiso es un elemento cognoscitivo en el que una persona toma la decisión de amar y quedarse con el ser amado.
El sociólogo canadiense John Allan Lee, de la universidad de Toronto, ha propuesto, en su obra "Colours of Love", una clasificación del amor en seis tipos, los cuales, suelen aparecer combinados. Las tres primeras formas constituyen los tipos fundamentales, y como los colores, pueden mezclarse.
1. El amor erótico
Síntoma más típico: la poderosa e inmediata atracción física (Flechazo). Con actividad sexual intensa, rápida, y variada. El amante busca el ideal de belleza física, le interesa todo lo del otro y cada vez exige mayor intensidad psicológica.
2. Lúdico
Derivado de una palabra latina que significa juego, sin el compromiso y la pasión que supone el amor erótico. Suelen amar a varias personas a la vez y utilizan varias técnicas para mantener con cada una de ellas una relación no comprometedora. Suele ser un amor rara vez posesivo y celoso, siempre dispuesto a divertirse y a amar.
3. El amor de amistad
Amor sin fiebre ni locura, pacífico y sosegado, donde las relaciones sexuales desempeñan un papel secundario, brillando por su ausencia los sentimientos intensos. Nace sin apenas uno darse cuenta, del trato frecuente. Es el más estable, no se da precisamente el éxtasis, pero tampoco la desesperación.
4. El amor maniático (combinación de erótico/lúdico)
Agitación, pérdida de sueño/apetito y fiebre, son sus características. Obsesionado por su amor no puede dejar de pensar. Sediento de afecto, la más pequeña falta de atención o al mínimo signo de frialdad, le provocan excesiva ansiedad y dolor. Celoso y puede pasar del éxtasis a la desesperación. En su mayoría convencidos de no valer nada si no son amados.
5. El amor pragmático (combinación de amistad/lúdico)
Forma racional de enfocar el amor. Se busca la compatibilidad de humor y carácter, similitud de intereses, educación y la coincidencia de principios morales. Aunque pueda parecer, no es un amor tan frío.
6. El amor altruista (combinación de erótico/amistad)
Un amor universal y centrado en el otro, amor paciente, nunca celoso, que no exige reciprocidad. Sentimientos tan intensos como los del amor erótico, pero acompañados de la tranquilidad y estabilidad.
En conclusión, existen muchos componentes en el amor y cuantos más hayan mejor, tendiendo a consolidar la relación con pasión, intimidad y compromiso. A partir de ahí, los habrá de tantos tipos de amor como personas somos; lo personalizamos a nuestra manera. Lo más importante, en todo caso, es tener amor, sea del tipo que sea, pues como dice Sternberg: «Sin expresión, hasta el amor más grande puede morir».
“El amor es más fácil alcanzarlo que sostenerlo”, pues considero que este fragmento se aplica para todo ser humano. El amor, sea cual sea su forma o tipo es muy complejo y difícil. Pues sus ideas planteadas en este artículo me han animado a leer la historia y demás teorías de John Allan. Les exhorto a los demás que hagan lo mismo.- Marielena Ovalles Conde
ResponderBorrarEstoy muy de acuerdo en que si están juntos la pasión, la intimidad y el compromiso habrá un equilibrio, y por consiguiente, una verdadera historia de amor.
ResponderBorrarMe encanto su artículo, buena explicación y desarrollo del tema. Todos queremos vivir una historia de amor, ya sea como protagonistas o como televidentes, eso siempre refleja quienes somos como persona y cuales son nuestros intereses.
ResponderBorrarEl amor es un sentimiento tan complejo, que resulta increíblemente difícil el poder explicarlo de cualquier manera. Debido a esto, me resulta bastante interesante la manera tan clara en la que se clasifican los diferentes tipos de amor que podemos observar aquí, los cuales se adaptan a la gran mayoría de las relaciones. Sin embargo, es importante tener presente que el amor no se puede encasillar y que siempre existirán excepciones a las reglas, por lo que siempre debemos de considerar lo expresado al concluir este artículo: "...los habrá de tantos tipos de amor como personas somos; lo personalizamos a nuestra manera."
ResponderBorrarANDREINA TEJADA:
ResponderBorrarEs lamentable que en nuestra generación y en la actualidad es el amor maniático. Todo lo que importa es la pasión, el sexo, el juego... Y la responsabilidad es dejada atras. Pero sabemos que "la vida pasa y sus pasiones, más el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Es decir, es la combinación de los tres aspectos que nos permite vivir una relación sana.
ANDREINA TEJADA:
ResponderBorrarEs lamentable que en nuestra generación y en la actualidad es el amor maniático. Todo lo que importa es la pasión, el sexo, el juego... Y la responsabilidad es dejada atras. Pero sabemos que "la vida pasa y sus pasiones, más el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Es decir, es la combinación de los tres aspectos que nos permite vivir una relación sana.